La tendencia omnipresente de la "inteligencia" en todos los ámbitos de la vida y los negocios empuja a las empresas a complementar sus productos principales con servicios digitales, aplicaciones de seguimiento, herramientas de gestión remota y otras soluciones.
En el mercado automotriz esta tendencia está presentada por los coches conectados (connected cars). Los principales fabricantes de automóviles al menos están obligados a adaptarse a las últimas innovaciones tecnológicas o crearlas ellos mismos. Y están haciéndolo: según el informe analítico, más del 41% de los automóviles nuevos lanzados en 2018 fueron equipados con soluciones telemáticas OEM.
Es obvio que para el propietario de un automóvil privado es muy cómodo poder calentar o enfriar el interior del vehículo antes de subirlo, encontrarlo fácilmente en el aparcamiento o recibir por teléfono un recordatorio sobre el mantenimiento técnico.
Por otro lado, las flotas comerciales tienen un enfoque totalmente diferente a la telemática y las soluciones OEM no siempre pueden cumplir con las tareas asignadas.
Consideremos algunos de los posibles problemas que se puede enfrentar utilizando soluciones telemáticas OEM.
Debido a la falta de tipos y formatos de datos estandarizados en diferentes plataformas OEM, es muy difícil agregar información de múltiples fuentes y realizar análisis o cálculos complejos.
Podría replicar que los rastreadores GPS de posventa también tienen diferentes protocolos. Y es cierto. Sin embargo, numerosas plataformas telemáticas y de IoT (como Wialon) pueden analizar los mensajes de diferentes dispositivos, y las plataformas como flespi incluso son capaces de estandarizar y transformar datos a un formato unificado JSON para facilitar su uso.
Utilizando las plataformas telemáticas OEM integradas, los clientes pueden encontrarse en una posición dependiente – es posible que tengan que conformarse con el conjunto de datos que los creadores de la plataforma han considerado relevantes para su caso de uso. Lo que no siempre es lo que quieren los clientes. La falta de flexibilidad para lograr el resultado deseado puede ser el principal factor limitativo para las empresas cuyos requisitos comerciales están cambiando rápidamente, la flota está creciendo y que quieren entrar en nuevos mercados.
Si usted es el propietario de una flota homogénea de un solo fabricante, tiene la intención de ampliarla solo con los mismos vehículos, cuando sea necesario, y está satisfecho con los parámetros proporcionados por el sistema OEM, entonces en hora buena.
Si posee o gestiona diferentes tipos de dispositivos o vehículos de diferentes marcas y modelos (hormigoneras, remolques, camiones, autobuses, contenedores, etc.), puede obtener un zoo de una docena de plataformas telemáticas OEM. Y será bastante difícil hacer que "hablen" con usted el mismo idioma y mucho menos compartan datos en el mismo formato.
Contador de pasajeros para un autobús, alarma de vibración para un contenedor, medidor de velocidad de rotación del tambor para una hormigonera – es poco probable que obtenga todos estos parámetros en una solución universal.
Si bien algunas empresas comenzaron a ofrecer soluciones telemáticas integradas antes que otras (por ejemplo, BMW lo hizo en 1998), es probable que parte de su flota no las tenga a bordo. Algunos fabricantes ofrecen telemática como servicio posventa para los modelos más antiguos, pero a menudo es incompleta debido al número limitado de sensores, formatos compatibles, etc.
Son ante todo fabricantes de automóviles, ¿verdad? Son expertos en el diseño de vehículos, la mejora del rendimiento, el ajuste del motor y la ergonomía. Es lógico enfocarse en aquellas áreas de negocio que generan la mayor ganancia y para los fabricantes de automóviles son, por lo común, los automóviles.
Por el contrario, para los proveedores de servicios telemáticos, las competencias clave son garantizar el funcionamiento confiable de los dispositivos de seguimiento, actualizar el firmware y personalizar el software de acuerdo con las necesidades del cliente.
No hay duda de que los fabricantes de automóviles seguirán invirtiendo en servicios digitales para complementar sus productos principales. De esta manera, realmente pueden maximizar el valor y atraer a los primeros usuarios de las empresas tecnológicamente avanzadas.
Por otro lado, hasta que los fabricantes de las soluciones OEM no encuentren un "lenguaje" común para la comunicación entre plataformas y no proporcionen más personalización, las soluciones telemáticas de posventa tendrán un amplio alcance.
En el futuro previsible, las soluciones telemáticas integradas (OEM) y de posventa coexistirán pacíficamente y la elección dependerá del software, los requisitos específicos de un caso de uso particular y las limitaciones.
Lea el artículo originalen flespi.com y suscríbase al boletín informativo para no perder las nuevas publicaciones de Gurtam.